Moquillaza: "Mientras no tengamos el monto de la acreencia consentida, no podemos asumir un compromiso firmado por la U"

Moquillaza: "Mientras no tengamos el monto de la acreencia consentida, no podemos asumir un compromiso firmado por la U"

En diálogo con 'Negrini lo sabe' de Radio Ovación, Reynaldo Moquillaza, socio y exdirectivo de Universitario de Deportes, salió al frente para poner los puntos sobre las íes de cuánto podría desfavorecer que el Congreso apruebe lo que reúne los proyectos de ley 1137 y 7653 denominado como 'ley del perro muerto'.

"En coordinación con algunos socios vimos y analizamos algunas cosas. Por lo pronto, sabemos que se estará poniendo a votación en el pleno del Congreso esta fusión de los dos proyectos de ley que, si bien nos podría dejar tranquilos por una parte, por otro lado no deja de preocuparnos. Por lo pronto, en el tercer artículo se deja establecido que está prohibida la venta de activos de la institución, o sea los socios podemos quedarnos tranquilos que nada se va a vender", dijo Moquillaza en Radio Ovación.

Luego, el exdirectivo de Universitario puso los puntos sobre las íes si el Congreso aprueba este proyecto de ley. "Resulta importante puntualizar que en el artículo 4 se indica que se tiene que pagar con ingresos corrientes que genere el club. No estoy autorizado en revelar cifras del último balance, pero puedo asegurar que, de continuar ese ritmo de ingresos, estamos en condiciones en asumir la responsabilidad para pagar. Pero, lo primero que tenemos que dejar bien en claro es la acreencia consentida o acreencia fija y eso no la tenemos. No tenemos las cifras definitivas, por tanto, no podemos asumir un compromiso firmado por la institución o por la persona que nos representa en estos momentos por un importe que no está definido. Este asunto es de total importancia ya que como socios solo nos queda poner entre signos de interrogación, cuánto se debe".

Moquillaza no se guarda nada y precisó que "cuando me fui de Universitario la deuda total era de 23 o 25 millones de soles, una cifra manejable pero luego, con el paso del tiempo ésta creció muchísimo. Sabemos que el hincha piensa diferente, pero recuerdo que nosotros pusimos un tope de sueldo de 5 mil y nadie podía ganar más de esa cifra, ni si quiera el propio entrenador. Sería bueno que la deuda tributaria bajara al 50 por ciento, pero el administrador temporal depende de Sunat y eso hace difícil que pueda iniciar una labor para bajar o sincerar dicha deuda tributaria".

"Luego si Gremco definiera cuál es el importe consentido descontando la publicidad interna, venta de los palcos y todo lo que dice el contrato marco, entonces las deudas van a ser menores, pero lamentablemente eso no sabemos todavía".

El socio de la U sostuvo también que "la ley dice claramente que la administración provisional o temporal sea quien sea, permanecerá hasta el término del pago del fraccionamiento, por tanto, luego de 30 años ya no habrán, por tema de la vida, socios honorarios, ya no habrán socios con más de 20 años, no se aceptarían nuevos socios o sea técnicamente muerta la institución".

Finalmente, Moquillaza cerró diciendo que "acá se tendría que devolver la institución a los socios una vez aprobado el fraccionamiento con acreencias consentidas. En ese sentido, se establecería los porcentajes, vale decir del ingreso total que genera la institución  tiene que ser destinado para el equipo de fútbol y eso se tendría que fideicomizar. Luego fijar un porcentaje para los gastos corrientes. Yo soy un convencido que una vez que se sincere la deuda, esta se puede pagar en 12 o 15 años como máximo, ese es el tiempo suficiente para cancelar todo".

Comentarios

.