Alianza Lima y Universitario de Deportes son nominados al premio “Igualdad, Mujer y Deporte”
Este 25 de noviembre, día en el que se conmemora el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realizará la ceremonia de premiación “Igualdad, Mujer y Deporte”, donde se reconocerá, en diversas categorías, a las deportistas, personas y organizaciones que contribuyen al desarrollo del deporte femenino y la igualdad en el deporte.
El Comité Organizador está conformado por Mariela Drago, Thalía Simich (Fundación Deporte en Igualdad), Daniel Cino y Paola Mautino (UPC), Yoannie Solis (IPD), Vanessa Endo (Comité Olímpico Peruano) y Luisa Villar (ANNPERÚ). El evento se llevará a cabo en el Campus Chorrillos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), este jueves 25 de noviembre a partir de las 9 de la noche.
NOMINACIONES:
1.- Categoría, mejor equipo a nivel nacional: Club Alianza Lima (campeón de la Liga Femenina de Fútbol, FPF), Universitario de Deportes (subcampeón de la Liga Femenina Fútbol, FPF) y Club Regatas Lima (Campeón de la Liga Superior Nacional de Voleibol).
2.- Categoría, Deportista destacada en una disciplina colectiva a nivel nacional: Adriana Lúcar, club Alianza Lima, fútbol (goleadora de la liga femenina FPF con 23 anotaciones y 4 hat tricks), Brenda Lobatón, club Alianza Lima, voleibol (máxima anotadora de la temporada 2020-2021 de la LNSV) y Karla Ortiz, Club Regatas Lima, voleibol (MVP de la LSNV temporada 2020-2021).
3.- Categoría, Deportista destacada en una disciplina individual a nivel nacional: Alexia Sotomayor, natación juvenil A (9 récords absolutos 2021, 3 medallas de oro y 1 de plata en el Sudamericano Juvenil 2021); Carmela de la Barra Contreras, Taekwondo, Senior 1, poomsae (medalla de oro en las 3 ediciones del Campeonato Nacional de Taekwondo 2021) y Jovana de la Cruz, maratón (1er lugar Campeonato Nacional de Maratón - El Bicentenario 2021).
4.- Categoría, Mejor deportista universitaria: Stefanía Nicole Silva Ramírez, Levantamiento de Pesas: +59kg (Campeonato Nacional Universitario Online de Levantamiento de Pesas 2021), Deysi Estela Cori Tello, ajedrez modalidad individual (Campeonato Nacional Universitario Online de Ajedrez 2021) y Carmela de la Barra Contreras, Taekwondo, ranking Damas (Campeonato Nacional Universitario Online de Ajedrez 2021).
5.- Mejor Selección Nacional del año: selección Nacional Hockey (Pan American Challenger 2021), selección nacional karate - kata (Panamericano de Karate 2021) y selección nacional de natación artística mixta (sudamericano absoluto de deportes acuáticos 2021).
6.- Mejor Deportista en una disciplina colectiva: Michelle Flores Cordero, rugby (Sudamericano Sevens Femenino 2021), Diana Tudela, vela, 49er FX (Juegos Olímpicos Tokio 2020) y Marina Montes-Niño, Hockey (Panam Challenge 2021).
7.- Mejor deportista en una disciplina individual: Gladys Tejeda, maratón (Juegos Olímpicos Tokio 2020), Ariana Orrego, gimnasia (Juegos Olímpicos Tokio 2020), Alexandra Grande, karate, kumite 61 kg. (Mundial de Karate 2021) y Mckenna DeBever, natación (Juegos Olímpicos Tokio 2020).
8.- Mejor paradeportista: Angélica Espinoza, parataekwondo K44 (Juegos Paralímpicos Tokio 2020 - Parapanamericano en México - Asian Para Taekwondo Championships 2021), Pilar Jáuregui, parabádminton WH2 (Juegos Paralímpicos Tokio 2020) y Dunia Felices, paranatación S5 (Juegos Paralímpicos Tokio 2020).
9.- Deportista Revelación: Ana Cristina Ricci Cabrejos, clavados (Campeonato Sudamericano Juvenil Lima 2021), Valentina Porcella, Escopeta Fosa (Perazzi Champ 2021/ Mundial juvenil de Tiro) y Anita Poma, atletismo (Sudamericano atletismo U18 – 2021).
10.- Deportista por el cambio: Eduardo Romay, voleibol; Dunia Felices, paranatación S5; José Luis Casas Carrión, para atletismo y tiro.
11.- Deportista con espíritu de superación: Shirley Meléndez, Para atletismo T62; Flor Cuenca Blas, Escalada y Montañismo; Yumi Kiara Yuzuriha Seragaki, bowling.
12.- Deportista con más influencia: Pilar Jáuregui, Para bádminton WH2; Alexandra Grande, karate Kumite 61 kg.; Sofía Mulanovich, surf.
13.- Agente Deportiva del Año: Marisa Matsuda Matayoshi (Federación Deportiva Nacional Peruana de Softbol); Yoannie Solis (Instituto Peruano del Deporte); y Nathaly Montoya (Gobierno Regional del Callao).
14.- Entrenadora del año: Yvonne de la Cruz (Federación Deportiva Peruana de Taekwondo); Katia Coello Salazar (Federación Deportiva Nacional Peruana de Softbol); y Marisabel Barragán (Federación Deportiva Peruana de Natación).
15.- Empresa comprometida con el deporte femenino: UNACEM, Toque Fino y Movistar Deportes.
16.- Federación deportiva destacada del año: Federación peruana de Atletismo, Federación Peruana de Rugby y Asociación Nacional Paralímpica del Perú.
17.- Programa regional o municipal destacado del año: Municipalidad Provincial de Arequipa, Municipalidad Distrital de San Miguel I y Gobierno Regional del Callao I.
18.- Igualdad en el deporte: Luisa Villar (Asociación Nacional Paralímpica del Perú); Alexandra Grande (Federación Peruana de Karate) y Sisi Quiroz (Club Alianza Lima - Federación Peruana de Rugby).
Comentarios